Piercings en la lengua: todo lo que debes saber

Los piercings en la lengua se han vuelto muy populares en los últimos años. Aunque su origen se remonta a culturas antiguas, como los mayas y los aztecas, esta forma de modificación corporal ha ganado terreno en la sociedad contemporánea. Los piercings en la lengua consisten en la inserción de una joya a través del músculo lingual, generalmente en el centro o en los laterales. Aunque pueden ser considerados como una forma de expresión personal, también es importante tener en cuenta los riesgos y las precauciones que se deben tomar al decidir hacerse un piercing en la lengua.
Hablaremos sobre los diferentes tipos de piercings en la lengua, los materiales utilizados para las joyas, el proceso de cicatrización, los cuidados necesarios y los posibles riesgos asociados. También compartiremos algunos consejos útiles para aquellos que estén considerando hacerse un piercing en la lengua. Si estás interesado en esta forma de modificación corporal o simplemente quieres saber más al respecto, ¡sigue leyendo!
Consulta a un profesional especializado
Es importante que, antes de decidir hacerte un piercing en la lengua, consultes a un profesional especializado en el tema. Un piercer profesional no solo cuenta con la experiencia necesaria para realizar el procedimiento de manera segura, sino que también te podrá brindar información y recomendaciones específicas según tu caso.
Beneficios de acudir a un profesional:
- Experiencia y conocimiento en piercings en la lengua.
- Uso de técnicas y materiales adecuados.
- Estudio y cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.
- Asesoramiento personalizado sobre cuidados posteriores.
- Posibilidad de resolver dudas y recibir recomendaciones.
Aunque pueda ser tentador intentar hacerse un piercing en casa o recurrir a lugares no especializados, esto puede aumentar el riesgo de complicaciones y problemas de salud. Además, un piercer profesional podrá evaluar tu anatomía y determinar si eres apto/a para llevar un piercing en la lengua.
Recuerda que la salud y seguridad deben ser siempre una prioridad, por lo que te recomendamos buscar un estudio de piercing reconocido y certificado. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas antes de tomar una decisión y asegúrate de sentirte cómodo/a con el profesional que realizará el procedimiento.
Infórmate sobre los riesgos asociados
Antes de decidir hacerte un piercing en la lengua, es importante conocer los riesgos asociados a este tipo de modificación corporal. A continuación, te presentamos algunos de los posibles riesgos y complicaciones que podrías enfrentar:
Infecciones
Una de las principales preocupaciones al hacerse un piercing en la lengua es el riesgo de infecciones. La boca contiene una gran cantidad de bacterias, por lo que es fundamental mantener una buena higiene bucal antes y después de la perforación. Si no se siguen las medidas adecuadas de limpieza, la herida podría infectarse y causar problemas graves.
Daño dental
El piercing en la lengua puede causar daños en los dientes y las encías. El roce constante del piercing contra los dientes puede desgastar el esmalte dental, provocar fracturas o astillamientos e incluso desplazar los dientes. Además, el metal del piercing puede dañar las encías y causar retracción gingival.
Dificultades en el habla y la alimentación
Al principio, es posible que experimentes dificultades para hablar y comer adecuadamente debido a la presencia del piercing en la lengua. Puedes tener problemas de pronunciación y masticación, lo que puede afectar tu vida diaria y tu capacidad para comunicarte correctamente.

Hemorragias y problemas de cicatrización
La perforación de la lengua puede causar sangrado excesivo e incluso hemorragias si no se realiza correctamente. Además, la cicatrización puede ser lenta y complicada, lo que puede prolongar el tiempo de recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones.
Recuerda que esta lista de riesgos no es exhaustiva y que cada persona puede reaccionar de manera diferente a la perforación de la lengua. Si estás considerando hacerte un piercing en la lengua, es importante que consultes con un profesional experimentado y sigas todas las recomendaciones de cuidado y mantenimiento para minimizar los riesgos asociados.
Mantén una buena higiene bucal
Para mantener una buena higiene bucal después de hacerte un piercing en la lengua, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
- Lava tu boca con enjuague bucal antibacterial: Después de cada comida, asegúrate de enjuagar tu boca con un enjuague bucal antibacterial sin alcohol. Esto ayudará a mantener tu piercing limpio y libre de bacterias.
- Cepilla tus dientes con cuidado: Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillar tus dientes y lengua. Evita cepillar directamente sobre el piercing durante las primeras semanas para evitar molestias o lesiones.
- Evita alimentos irritantes: Durante las primeras semanas después de hacerte el piercing, es recomendable evitar alimentos calientes, picantes, ácidos o duros que puedan irritar la zona. Opta por una dieta suave y equilibrada.
- Evita fumar y beber alcohol: El tabaco y el alcohol pueden retrasar la cicatrización del piercing y aumentar el riesgo de infecciones. Es recomendable abstenerse de consumir estos productos durante el periodo de cicatrización.
- Evita tocar el piercing con las manos sucias: Antes de manipular tu piercing, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón. Evita tocarlo innecesariamente para evitar la entrada de bacterias y reducir el riesgo de infecciones.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener una buena higiene bucal y asegurar una adecuada cicatrización de tu piercing en la lengua.
Evita alimentos y bebidas calientes
Cuando tienes un piercing en la lengua, es importante tener en cuenta que algunos alimentos y bebidas pueden causar molestias o incluso dañar el piercing.
Evita consumir alimentos y bebidas calientes, ya que el calor puede irritar la zona y retrasar el proceso de cicatrización. Además, puedes quemarte la lengua si comes o bebes algo caliente mientras el piercing aún está fresco.
Es recomendable optar por alimentos y bebidas frías o a temperatura ambiente durante los primeros días después de hacerte el piercing. Esto ayudará a reducir la inflamación y promoverá una cicatrización más rápida.
Sigue las recomendaciones de cuidado
Si estás considerando hacerte un piercing en la lengua, es importante que sigas las recomendaciones de cuidado para asegurar una correcta cicatrización y prevenir complicaciones. Aquí te presentamos algunos consejos a tener en cuenta:
- Escoge un profesional con experiencia: Asegúrate de acudir a un estudio de piercing confiable y con un piercer experimentado. Esto garantizará que se realice de manera segura y con las medidas de higiene adecuadas.
- Limpieza adecuada: Después de hacerte el piercing, es esencial mantener una buena higiene bucal. Enjuaga tu boca con agua salada tibia después de cada comida y antes de acostarte. Evita enjuagues bucales comerciales durante las primeras semanas.
- Evitar alimentos y bebidas irritantes: Durante las primeras semanas, evita alimentos y bebidas calientes, picantes, ácidas o alcohólicas, ya que pueden irritar la zona y retrasar la cicatrización.
- Cuidado al hablar y comer: Ten cuidado al hablar y comer para evitar morder o lastimar el piercing. Evita masticar chicle o alimentos pegajosos que puedan quedar atrapados en el piercing.
- Evita fumar y beber alcohol: El tabaco y el alcohol pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección. Es mejor evitarlos durante el proceso de cicatrización.
Recuerda que cada persona es diferente y la cicatrización puede variar. Si experimentas cualquier complicación o signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón o dolor intenso, consulta a un profesional de la salud lo antes posible.
Sé consciente de posibles complicaciones
Antes de decidir hacerte un piercing en la lengua, es importante que conozcas las posibles complicaciones que pueden surgir. Aunque en la mayoría de los casos los piercings en la lengua se curan sin problemas, existen riesgos asociados que debes tener en cuenta.

Infección
La infección es una de las complicaciones más comunes en los piercings en la lengua. Puede ocurrir si no mantienes una buena higiene bucal o si manipulas el piercing con las manos sucias. Los síntomas de una infección incluyen enrojecimiento, inflamación, dolor y secreción de pus. Si sospechas que tienes una infección, es importante que consultes a un profesional de la salud.
Daño dental
El piercing en la lengua puede causar daño en los dientes y encías. El roce constante del piercing contra los dientes puede provocar desgaste dental, fracturas e incluso la pérdida de piezas dentales. También puede dañar las encías y provocar retracción gingival. Es importante tener en cuenta estos riesgos y tomar medidas para proteger la salud dental.
Hemorragia
En algunos casos, la perforación de la lengua puede provocar hemorragias. Si esto ocurre, debes aplicar presión directa sobre la zona afectada y acudir de inmediato a un profesional de la salud. Es importante no retirar el piercing en caso de hemorragia, ya que esto puede empeorar la situación.
Problemas del habla y masticación
El piercing en la lengua puede afectar el habla y la masticación. Al principio, es posible que te cueste pronunciar ciertos sonidos y adaptarte a la presencia del piercing en tu boca. También puede interferir con la masticación de alimentos, especialmente en los primeros días después de la perforación. Ten en cuenta estos posibles ajustes que tendrás que hacer en tu día a día.
Recuerda que es fundamental acudir a un profesional con experiencia para realizar la perforación y seguir todas las recomendaciones de cuidado y limpieza para minimizar los riesgos de complicaciones. Siempre es mejor estar informado y tomar decisiones conscientes antes de hacerte un piercing en la lengua.
Considera la posibilidad de retirarlo
Si estás experimentando complicaciones o ya no estás interesado en mantener tu piercing en la lengua, es importante considerar la opción de retirarlo. Aquí hay algunas razones por las cuales podrías querer hacerlo:
- Infecciones recurrentes: Si has tenido varias infecciones en el área del piercing y éstas continúan ocurriendo a pesar de los cuidados, puede ser una señal de que tu cuerpo no tolera bien el piercing en la lengua.
- Daño dental: Los piercings en la lengua pueden causar daño a los dientes, encías y estructuras orales. Si has experimentado problemas dentales o de salud bucal relacionados con el piercing, es recomendable retirarlo para prevenir daños futuros.
- Incomodidad o dificultad al hablar o comer: Algunas personas encuentran que el piercing en la lengua interfiere con su capacidad para hablar o comer de manera cómoda. Si sientes molestias constantes o dificultades con estas actividades, es posible que retirar el piercing sea la mejor opción.
- Cambio de preferencias o estilo de vida: A medida que pasa el tiempo, es normal que nuestros gustos y preferencias cambien. Si ya no te identificas con el piercing en la lengua o si sientes que ya no encaja con tu estilo de vida, considera retirarlo para reflejar mejor quién eres en este momento.
Recuerda que retirar un piercing en la lengua debe hacerse de manera segura y adecuada. Si tienes dudas o preocupaciones, es recomendable consultar a un profesional de la modificación corporal o a un médico antes de proceder.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en la lengua?
El tiempo de cicatrización varía, pero generalmente tarda de 4 a 6 semanas.
2. ¿Es doloroso hacerse un piercing en la lengua?
La sensación de dolor varía para cada persona, pero en general, se describe como una molestia breve y aguda.
3. ¿Qué cuidados se deben tener después de hacerse un piercing en la lengua?
Los cuidados incluyen enjuagar con solución salina, evitar alimentos duros o picantes y mantener una buena higiene oral.

4. ¿Es seguro hacerse un piercing en la lengua?
Si se realiza en un lugar profesional y se siguen los cuidados adecuados, es seguro. Sin embargo, existen riesgos de infección y complicaciones si no se trata correctamente.