Piercings en la lengua: Descubre los materiales seguros y recomendados

Los piercings en la lengua son una forma popular de modificación corporal que ha ganado popularidad en los últimos años. Este tipo de piercing implica perforar la lengua con una barra de metal, creando una abertura en la parte media o lateral de la lengua. Aunque puede ser una forma de expresión personal y estilo, es importante tener en cuenta los materiales seguros y recomendados para evitar posibles complicaciones y problemas de salud.
Vamos a hablar sobre los materiales seguros y recomendados para los piercings en la lengua. Es importante elegir cuidadosamente el material de la joyería utilizada, ya que el cuerpo puede reaccionar de manera negativa a ciertos metales. Discutiremos los materiales más comunes, como el acero quirúrgico, el titanio, el teflón y el bioplástico, y analizaremos sus ventajas y desventajas. También proporcionaremos consejos sobre cómo cuidar y mantener limpio tu piercing en la lengua para evitar infecciones y complicaciones.
Consulta a un profesional especializado
Si estás considerando hacerte un piercing en la lengua, es crucial que busques la asesoría de un profesional especializado en este tipo de procedimientos. Un piercer experimentado te brindará la información necesaria y te orientará sobre los materiales seguros y recomendados para tu piercing.
Además, un profesional cualificado será capaz de evaluar tu anatomía y determinar si eres un buen candidato para este tipo de perforación. No todos los individuos tienen la estructura bucal adecuada para un piercing en la lengua, por lo que es esencial contar con la opinión de un experto.
Al acudir a un piercer profesional, también te aseguras de que se tomen las medidas adecuadas de higiene y esterilización. Esto es fundamental para prevenir infecciones y complicaciones durante el proceso de cicatrización.
Recuerda que la seguridad y el bienestar son lo más importante al someterte a cualquier tipo de modificación corporal, por lo que debes confiar únicamente en profesionales capacitados y con experiencia en piercings en la lengua.
Opta por materiales hipoalergénicos
Al elegir un piercing para la lengua, es fundamental priorizar la seguridad y la salud. Una de las mejores formas de hacerlo es optando por materiales hipoalergénicos, que minimizan el riesgo de reacciones alérgicas y complicaciones.
Los materiales hipoalergénicos más comunes utilizados en piercings de lengua son:
- Titanio: es uno de los materiales más seguros y recomendados para piercings. Es altamente resistente a la corrosión y no contiene níquel, lo que lo hace ideal para personas con alergias.
- Acero quirúrgico: también conocido como acero inoxidable 316L, es otro material popular y seguro para piercings. Sin embargo, es importante asegurarse de que sea de grado quirúrgico y no contenga níquel.
- Ptfe (teflón): es un material flexible y biocompatible que se utiliza principalmente en piercings de lengua recién hechos. No contiene níquel y su textura suave evita la irritación.
Es importante evitar materiales como el níquel, el cobre y otros metales que pueden causar alergias y complicaciones en el piercing de la lengua. Además, recuerda que es esencial mantener una buena higiene y seguir las instrucciones de cuidado proporcionadas por un profesional para evitar infecciones y promover una cicatrización adecuada.
Al elegir un piercing para la lengua, optar por materiales hipoalergénicos como el titanio, el acero quirúrgico y el ptfe es una elección segura y recomendada para garantizar la salud y el bienestar de tu piercing.

Evita el uso de plomo
Uno de los materiales que debes evitar a toda costa al hacer un piercing en la lengua es el plomo. El plomo es un metal tóxico que puede causar graves problemas de salud, como daños en el sistema nervioso, riñones y el sistema circulatorio.
Es importante recordar que los piercings en la lengua están en contacto directo con la saliva y los fluidos de la boca, por lo que cualquier material tóxico puede ser fácilmente absorbido por el cuerpo.
Para asegurarte de que tu piercing en la lengua sea seguro y de alta calidad, asegúrate de que el material utilizado sea libre de plomo y otros metales dañinos.
Algunas opciones seguras y recomendadas incluyen:
- Titanio: es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una excelente opción para los piercings en la lengua.
- Acero inoxidable de grado implante: este tipo de acero ha sido diseñado específicamente para su uso en implantes médicos, por lo que es seguro y duradero.
- Bioplástico: es un material libre de metal y alérgenos comunes, como níquel y plomo. Además, es flexible y cómodo de usar.
Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional especializado antes de hacerte cualquier piercing en la lengua. Ellos podrán orientarte sobre los materiales seguros y recomendados, así como brindarte los cuidados adecuados para mantener tu piercing sano y libre de complicaciones.
Limpia regularmente tus piercings
Para asegurar una adecuada cicatrización y prevenir infecciones, es fundamental limpiar regularmente tus piercings en la lengua. Aquí te ofrecemos algunos pasos a seguir para mantener tus piercings limpios y saludables:
- Lava tus manos: Antes de manipular el piercing, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón antibacterial.
- Enjuaga con solución salina: Prepara una solución salina utilizando agua tibia y sal marina. Enjuaga suavemente tu piercing con esta solución para eliminar cualquier residuo o secreción.
- No uses enjuagues bucales: Evita utilizar enjuagues bucales que contengan alcohol o agentes irritantes, ya que podrían retrasar la cicatrización y causar molestias.
- Cepilla suavemente: Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillar suavemente la parte superior e inferior de tu lengua, incluyendo el área del piercing. Esto ayudará a eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.
- No juegues con el piercing: Evita mover o jugar con el piercing excesivamente, ya que esto puede causar irritación y retrasar la cicatrización.
- Evita alimentos irritantes: Durante el proceso de cicatrización, es recomendable evitar alimentos y bebidas calientes, picantes o ácidas que puedan irritar el piercing.
- Mantén una buena higiene oral: Además de limpiar el piercing, es importante mantener una buena higiene oral en general. Cepilla tus dientes dos veces al día, utiliza hilo dental y enjuague bucal sin alcohol para mantener tu boca limpia y prevenir infecciones.
Sigue estos consejos de limpieza regularmente y consulta a tu perforador profesional si tienes alguna pregunta o inquietud. Recuerda que cada persona tiene un proceso de cicatrización diferente, por lo que es importante prestar atención a cualquier señal de infección o complicación y buscar atención médica si es necesario.
No juegues con ellos
Una vez que hayas decidido hacerte un piercing en la lengua, es importante que tengas en cuenta que no debes jugar con él. Puede ser tentador jugar con el piercing, moverlo con la lengua o golpearlo contra los dientes, pero esto puede ser perjudicial para tu salud bucal.
Jugar con el piercing en la lengua puede causar daños en los dientes, como astillamientos o fracturas. Además, el movimiento constante del piercing puede irritar los tejidos de la lengua, causando inflamación, dolor y posibles infecciones.
Es fundamental recordar que el proceso de cicatrización de un piercing en la lengua puede llevar varias semanas o incluso meses. Durante este tiempo, es esencial seguir las recomendaciones de cuidado adecuadas y evitar cualquier tipo de manipulación innecesaria del piercing.

Recuerda que un piercing en la lengua es una forma de expresión personal, pero también es importante cuidar de tu salud bucal. Si tienes alguna duda o experimentas algún problema con tu piercing, no dudes en consultar a un profesional de la salud dental.
Evita alimentos irritantes o calientes
Una vez que te hayas realizado un piercing en la lengua, es importante que evites consumir alimentos que puedan irritar la zona o que estén calientes. Esto se debe a que la lengua estará sensible y cualquier alimento irritante o caliente podría causar molestias e incluso retrasar el proceso de cicatrización.
Alimentos como chiles picantes, salsas fuertes, cítricos ácidos, alimentos muy salados o condimentados, así como bebidas calientes como café o té, deben ser evitados en los primeros días después de hacerte el piercing.
Es recomendable que durante los primeros días te alimentes con alimentos suaves y fríos, como helados, yogur, puré de manzana o sopas frías. Estos alimentos no solo son más fáciles de consumir, sino que también ayudarán a reducir la inflamación y a aliviar cualquier molestia que puedas tener en la lengua.
Recuerda que es fundamental seguir las recomendaciones de tu piercer y mantener una buena higiene bucal para evitar infecciones y promover una adecuada cicatrización del piercing en la lengua.
Mantén una buena higiene bucal
Para mantener una boca saludable después de hacerte un piercing en la lengua, es fundamental mantener una buena higiene bucal. Esto ayudará a prevenir infecciones y acelerar la cicatrización.
Te recomiendo seguir estos consejos:
- Enjuaga tu boca con agua salada tibia: Hazlo después de cada comida y antes de acostarte. Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y enjuaga tu boca durante al menos 30 segundos. Esto ayudará a reducir la inflamación y eliminar los residuos de alimentos.
- Cepilla tus dientes con suavidad: Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cepilla tus dientes y lengua con movimientos suaves. Evita cepillar directamente sobre el piercing, ya que podría causar irritación o dolor.
- Evita alimentos y bebidas irritantes: Durante las primeras semanas, evita consumir alimentos y bebidas calientes, picantes, ácidas o muy saladas. Estos pueden irritar el piercing y retrasar la cicatrización.
- Evita fumar y consumir alcohol: Ambos hábitos pueden irritar la zona del piercing y aumentar el riesgo de infección. Es recomendable evitarlos durante el proceso de cicatrización.
- No juegues ni muerdas el piercing: Evita jugar o morder el piercing con los dientes, ya que esto puede causar daños y retrasar la cicatrización. Si tienes la necesidad de moverlo, utiliza tus dedos limpios.
Siguiendo estos consejos y manteniendo una buena higiene bucal, podrás disfrutar de tu piercing en la lengua de forma segura y reducir los riesgos de complicaciones. Recuerda consultar a tu piercer o dentista si tienes alguna duda o experimentas algún problema durante el proceso de cicatrización.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los materiales seguros para los piercings en la lengua?
Los materiales seguros y recomendados para los piercings en la lengua son el acero quirúrgico, el titanio y el bioplástico.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en la lengua?
El tiempo de cicatrización de un piercing en la lengua puede variar, pero generalmente tarda de 4 a 6 semanas.

3. ¿Cuáles son los cuidados necesarios para un piercing en la lengua?
Los cuidados necesarios para un piercing en la lengua incluyen enjuagar con solución salina después de comer o beber, evitar alimentos picantes o calientes, y mantener una buena higiene bucal.
4. ¿Es doloroso hacerse un piercing en la lengua?
La sensación de dolor al hacerse un piercing en la lengua puede variar de persona a persona, pero generalmente se describe como un dolor tolerable y de corta duración.