Cuidados para piercing en septum nasal: todo lo que necesitas saber

El piercing en el septum nasal, también conocido como piercing de toro, es una forma popular de modificación corporal que consiste en perforar la parte cartilaginosa que separa las fosas nasales. Esta práctica ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, y se ha convertido en una forma de expresión personal y estilo único. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de piercing requiere cuidados especiales para evitar complicaciones y promover una correcta cicatrización.
Te daremos todos los consejos y recomendaciones necesarias para cuidar adecuadamente tu piercing en el septum nasal. Hablaremos sobre los cuidados iniciales, la limpieza diaria, los productos recomendados, los signos de infección a los que debes estar atento y los tiempos de cicatrización. Además, te daremos algunos consejos útiles para evitar problemas y garantizar que tu piercing se vea y se sienta bien durante todo el proceso de curación. Si estás pensando en hacerte un piercing en el septum nasal o ya lo tienes, ¡sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!
- Limpia tu piercing diariamente
- No toques el piercing innecesariamente
- Evita el uso de maquillaje cerca del piercing
- No nades en piscinas o aguas sucias
- Utiliza productos de limpieza adecuados
- Evita el contacto con productos químicos
- No cambies el piercing prematuramente
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en el septum nasal?
- 2. ¿Qué debo hacer para cuidar adecuadamente mi piercing en el septum nasal?
- 3. ¿Puedo cambiar la joyería de mi piercing en el septum nasal durante el proceso de cicatrización?
- 4. ¿Cuáles son los signos de una infección en un piercing en el septum nasal?
Limpia tu piercing diariamente
Mantener limpia tu perforación de septum nasal es fundamental para prevenir infecciones y promover una adecuada cicatrización. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Lava tus manos a fondo con agua y jabón antes de tocar tu piercing.
- Prepara una solución salina utilizando agua tibia y sal marina sin yodo. Mezcla 1/4 de cucharadita de sal en 237 ml de agua.
- Empapa una gasa estéril o un hisopo de algodón en la solución salina y limpia suavemente alrededor del piercing para eliminar cualquier secreción o costra.
- Evita usar productos químicos agresivos como alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar la piel y retrasar la cicatrización.
- Después de la limpieza, enjuaga el piercing con agua limpia para eliminar cualquier residuo de sal y seca suavemente con una toalla de papel desechable.
- No gires ni muevas el piercing mientras lo limpias, ya que esto puede causar irritación y retrasar la cicatrización.
- Repite este proceso de limpieza dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, durante todo el proceso de cicatrización, que generalmente puede durar de 6 a 8 semanas.
Recuerda que cada persona puede tener diferentes tiempos de cicatrización, por lo que es importante seguir las instrucciones de tu piercer y estar atento a cualquier signo de infección, como enrojecimiento intenso, hinchazón excesiva o secreción de pus.
Si experimentas algún problema o tienes dudas, no dudes en consultar a tu piercer o a un médico.
No toques el piercing innecesariamente
Una vez que te hayas hecho un piercing en el septum nasal, es importante recordar que debes evitar tocarlo innecesariamente.
Toquetear el piercing constantemente puede introducir bacterias o suciedad en la zona y aumentar el riesgo de infección. Además, también puedes causar irritación o molestias adicionales al manipularlo.
Es importante recordar que el piercing necesita tiempo para curarse adecuadamente, y tocarlo innecesariamente puede retrasar este proceso. Por lo tanto, es recomendable evitar tocarlo a menos que sea necesario para la limpieza o cuidado del mismo.
Si necesitas limpiar el piercing, asegúrate de hacerlo correctamente siguiendo las instrucciones de tu piercer profesional. Utiliza una solución salina o un producto de limpieza recomendado para evitar irritaciones o complicaciones.
Recuerda que cada persona puede tener diferentes tiempos de curación y sensibilidades, por lo que es importante seguir las instrucciones específicas de cuidado proporcionadas por tu piercer y estar atento a cualquier señal de infección o complicación. Si tienes dudas o preocupaciones, no dudes en consultar a un profesional.
Evita el uso de maquillaje cerca del piercing
Para asegurar una adecuada cicatrización de tu piercing en el septum nasal, es importante evitar el uso de maquillaje cerca de la zona. El maquillaje, especialmente los productos líquidos o en crema, puede obstruir los poros e interferir en el proceso de curación.
Historia y evolución de los piercings: significado cultural y simbolismoAdemás, el maquillaje puede contener ingredientes irritantes o alérgenos que podrían causar una reacción en la piel sensible alrededor del piercing. Esto podría resultar en inflamación, enrojecimiento o incluso infección.
Si deseas utilizar maquillaje en tu rostro, asegúrate de aplicarlo con cuidado y evitar el área cercana al piercing. Utiliza productos en polvo o libres de aceite, ya que son menos propensos a obstruir los poros. También es importante limpiar suavemente la zona con un limpiador suave antes y después de aplicar el maquillaje, para eliminar cualquier residuo o bacteria que pueda acumularse.
Recuerda que durante el proceso de cicatrización, es fundamental mantener la zona limpia y libre de irritantes. Si tienes alguna duda o experimentas algún problema con tu piercing, no dudes en consultar a un profesional de piercings o a tu médico de confianza.
No nades en piscinas o aguas sucias
Cuando tienes un piercing en el septum nasal, es importante evitar nadar en piscinas o aguas sucias. Esto se debe a que este tipo de agua puede contener bacterias y otros microorganismos que pueden causar infecciones en la herida del piercing.
Las piscinas, especialmente las públicas, suelen contener una cantidad significativa de cloro y otros químicos para mantener el agua limpia y libre de bacterias. Sin embargo, estas sustancias pueden irritar la piel y retrasar la cicatrización del piercing. Además, si el agua de la piscina no está correctamente tratada, puede contener bacterias dañinas que pueden infectar la herida.
Por otro lado, las aguas sucias, como lagos, ríos o incluso el mar en algunas zonas, pueden contener microorganismos y suciedad que pueden ingresar en la herida del piercing y causar infecciones. Es importante recordar que el proceso de cicatrización del piercing puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo de cada persona, por lo que es crucial protegerlo de posibles fuentes de contaminación.
Si tienes ganas de nadar, es mejor esperar hasta que la herida del piercing esté completamente curada antes de hacerlo. Además, siempre es recomendable consultar con un profesional del piercing o un médico para recibir orientación específica sobre los cuidados que debes tener y cuándo es seguro volver a nadar.
Utiliza productos de limpieza adecuados
Es fundamental utilizar productos de limpieza adecuados para mantener tu piercing en septum nasal limpio y prevenir infecciones. Aquí te mencionamos algunos productos recomendados:
- Solución salina: Utiliza una solución salina estéril para limpiar tu piercing. Puedes adquirir una solución salina premezclada en una farmacia o prepararla tú mismo mezclando 1/4 de cucharadita de sal no yodada en una taza de agua tibia.
- Jabón antibacteriano suave: Puedes utilizar un jabón antibacteriano suave para lavar cuidadosamente tu piercing. Asegúrate de enjuagarlo completamente y secarlo suavemente con una toalla limpia.
- Alcohol isopropílico: El alcohol isopropílico puede ser utilizado como desinfectante, pero debe diluirse en agua en una proporción de 1 parte de alcohol por 3 partes de agua. Úsalo con precaución, ya que puede resecar la piel.
Recuerda que es importante seguir las instrucciones de uso de los productos y consultar a un profesional si tienes alguna duda o experimentas cualquier complicación.
Evita el contacto con productos químicos
Es muy importante evitar el contacto con productos químicos mientras se está realizando el proceso de cicatrización del piercing en el septum nasal. Estos productos pueden irritar la piel y retrasar la curación adecuada.
En primer lugar, se recomienda evitar el uso de productos de limpieza agresivos en la zona del piercing. Esto incluye jabones perfumados, productos para el acné, alcohol y peróxido de hidrógeno. Estos productos pueden secar la piel y causar irritación.

Además, es importante evitar el contacto del piercing con productos de belleza y maquillaje. Esto incluye cremas, lociones, bases de maquillaje, polvos y cualquier otro producto que contenga sustancias químicas irritantes. Estos productos pueden obstruir los poros y causar infecciones.
Asimismo, se recomienda evitar el contacto con productos para el cabello, como tintes, aerosoles y geles. Estos productos pueden contener ingredientes químicos fuertes que pueden irritar la piel y causar molestias en la zona del piercing.
es fundamental evitar el contacto con productos químicos durante el proceso de cicatrización del piercing en el septum nasal. Mantener una buena higiene y proteger la zona de posibles irritantes ayudará a garantizar una correcta curación y evitar complicaciones.
No cambies el piercing prematuramente
Cuando te haces un piercing en el septum nasal, es importante tener paciencia y no cambiar el piercing prematuramente.
El proceso de cicatrización puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo de cada persona. Es fundamental permitir que la herida sane por completo antes de cambiar el piercing.
Cambiar el piercing demasiado pronto puede interrumpir el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de infección. Además, al manipular el piercing antes de tiempo, puedes causar dolor, irritación y retrasar el proceso de curación.
Si tienes dudas sobre cuándo es seguro cambiar el piercing, lo mejor es consultar con un profesional de la perforación o con tu médico. Ellos podrán evaluar la condición de tu septum y brindarte recomendaciones personalizadas.
Recuerda que cada cuerpo es único y el tiempo de cicatrización puede variar. Sigue las indicaciones de cuidado adecuadas, como limpiar el piercing con solución salina y evitar tocarlo con las manos sucias.
ten paciencia y espera a que tu piercing en el septum nasal cicatrice por completo antes de cambiarlo. Tu salud y bienestar son lo más importante, así que no arriesgues una complicación innecesaria.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en el septum nasal?
El tiempo de cicatrización puede variar, pero generalmente tarda de 6 a 8 semanas.
2. ¿Qué debo hacer para cuidar adecuadamente mi piercing en el septum nasal?
Limpia el área con solución salina dos veces al día y evita tocarlo con las manos sucias.

3. ¿Puedo cambiar la joyería de mi piercing en el septum nasal durante el proceso de cicatrización?
No se recomienda cambiar la joyería durante la cicatrización, ya que puede causar irritación y retrasar la curación.
4. ¿Cuáles son los signos de una infección en un piercing en el septum nasal?
Los signos de infección pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, dolor intenso y secreción de pus. Consulta a un profesional si sospechas una infección.