Consejos para evitar infecciones en piercings en la lengua
Los piercings en la lengua se han vuelto muy populares en los últimos años. Aunque pueden ser una forma de expresión personal, es importante tener en cuenta que también pueden ser propensos a infecciones si no se cuidan adecuadamente. Te daremos algunos consejos para evitar infecciones en los piercings en la lengua y mantener una buena salud bucal.
Te daremos algunos consejos para evitar infecciones en los piercings en la lengua y mantener una buena salud bucal. Hablaremos sobre cómo cuidar adecuadamente el piercing desde el momento en que se realiza, incluyendo la elección de un profesional de confianza y la importancia de una buena higiene bucal. También discutiremos los signos de una infección y qué hacer si se sospecha que se tiene una. Si estás considerando hacerte un piercing en la lengua o ya lo tienes, este artículo te será de gran ayuda para mantenerlo limpio y saludable.
Lava tu boca con enjuague bucal antibacteriano
Uno de los consejos más importantes para evitar infecciones en piercings en la lengua es lavar tu boca con enjuague bucal antibacteriano de manera regular.
El enjuague bucal antibacteriano ayuda a eliminar las bacterias y otros microorganismos que pueden acumularse alrededor del piercing, reduciendo así el riesgo de infección.
Para utilizar el enjuague bucal correctamente, sigue estos pasos:
- Enjuaga tu boca con agua tibia para eliminar cualquier residuo de comida o bebida.
- Vierte una pequeña cantidad de enjuague bucal en un vaso.
- Toma el enjuague bucal en tu boca y haz gárgaras durante al menos 30 segundos.
- Escupe el enjuague bucal en el lavabo, asegurándote de no tragarlo.
- Enjuaga tu boca con agua limpia para eliminar cualquier residuo de enjuague bucal.
Es importante recordar que el enjuague bucal no debe reemplazar el cepillado regular de los dientes y el uso de hilo dental. Estas prácticas de higiene oral también son fundamentales para mantener una buena salud bucal y prevenir infecciones.
Si experimentas algún síntoma de infección, como enrojecimiento, hinchazón, dolor o secreción inusual alrededor del piercing, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado.
Evita tocar o jugar con el piercing
Una de las recomendaciones más importantes para evitar infecciones en piercings en la lengua es evitar tocar o jugar con el piercing.
Cuando te realizas un piercing en la lengua, es normal que sientas curiosidad y quieras tocarlo o jugar con él. Sin embargo, esto puede introducir bacterias y gérmenes en la zona del piercing, aumentando el riesgo de infección. Además, el contacto constante con las manos puede irritar la herida y retrasar su proceso de cicatrización.
Es fundamental resistir la tentación de tocar o jugar con el piercing en la lengua. Si sientes la necesidad de hacerlo, recuerda lavarte las manos con agua y jabón antes de tocar la zona. Además, evita cualquier tipo de manipulación brusca o excesiva que pueda dañar la herida.
Recuerda que un piercing en la lengua es una herida abierta y necesita tiempo para sanar correctamente. Al mantener tus manos alejadas del piercing, estarás ayudando a prevenir infecciones y favoreciendo su cicatrización.

No compartas utensilios de comida o bebida
Compartir utensilios de comida o bebida puede aumentar el riesgo de infecciones en piercings en la lengua. Esto se debe a que los utensilios pueden estar contaminados con bacterias o virus que pueden ingresar a la herida del piercing y causar una infección.
Es importante recordar que los piercings en la lengua son heridas abiertas y vulnerables, por lo que es fundamental mantener una higiene adecuada para prevenir complicaciones.
¿Por qué es importante no compartir utensilios?
Compartir utensilios puede transferir bacterias y virus de una persona a otra. Incluso si la persona con la que compartes los utensilios no presenta síntomas de enfermedades, es posible que sea portadora de microorganismos que pueden causar infecciones.
Al compartir utensilios de comida o bebida, se facilita el contacto directo entre la boca de diferentes personas, lo que aumenta el riesgo de transmisión de microorganismos. Esto es especialmente relevante en el caso de los piercings en la lengua, ya que la herida puede actuar como una puerta de entrada para los gérmenes.
Consejos para evitar compartir utensilios:
- Utiliza tus propios utensilios: Lleva contigo tus propios cubiertos y vasos cuando vayas a comer o beber fuera de casa. De esta manera, te aseguras de que no estarás compartiendo utensilios con otras personas.
- Evita tomar sorbos de bebidas de otras personas: Aunque pueda parecer inofensivo, tomar un sorbo de la bebida de otra persona implica el contacto directo de los labios con el mismo lugar donde se encuentra el piercing en la lengua. Es mejor evitar esta práctica.
- Mantén una buena higiene: Lávate las manos antes de comer o beber y asegúrate de limpiar adecuadamente tus utensilios después de usarlos. Esto ayudará a prevenir la propagación de gérmenes.
Recuerda que la prevención es fundamental para evitar infecciones en los piercings en la lengua. Siguiendo estos consejos y manteniendo una buena higiene, podrás disfrutar de tu piercing sin preocupaciones.
Limpia el piercing con solución salina
Una de las formas más eficaces de mantener tu piercing en la lengua libre de infecciones es limpiándolo regularmente con solución salina.
La solución salina es una mezcla de agua y sal que ayuda a limpiar y desinfectar la piel alrededor del piercing. Puedes comprar solución salina en la mayoría de las farmacias o puedes hacerla tú mismo mezclando agua tibia y sal de mesa.
¿Cómo limpiar el piercing con solución salina?
- Lava tus manos con agua y jabón antes de comenzar.
- Prepara la solución salina en un recipiente limpio. Mezcla 1/4 de cucharadita de sal en 240 ml de agua tibia. Remueve bien hasta que la sal se disuelva por completo.
- Sumerge un hisopo de algodón o una bola de algodón en la solución salina.
- Aplica suavemente la solución salina sobre el área del piercing. Asegúrate de cubrir tanto la parte superior como la inferior del piercing.
- Deja que la solución salina actúe durante unos minutos.
- Enjuaga el piercing con agua tibia para eliminar cualquier residuo de la solución salina.
- Seca suavemente el piercing con una toalla limpia o una gasa.
Es importante que repitas este proceso al menos dos veces al día durante las primeras semanas después de hacerte el piercing. Luego, puedes reducir la limpieza a una vez al día.
Recuerda que la limpieza con solución salina ayuda a prevenir infecciones, pero no sustituye la visita a un profesional si notas signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, dolor excesivo o secreción de pus.
¡Mantén tu piercing en la lengua limpio y saludable siguiendo estos consejos!
Evita alimentos picantes o ácidos
Uno de los consejos más importantes para evitar infecciones en piercings en la lengua es evitar alimentos picantes o ácidos. Estos tipos de alimentos pueden irritar la zona del piercing y aumentar el riesgo de infección.

Los alimentos picantes como el chile, la salsa de tomate picante o el curry pueden causar irritación y malestar en la lengua, lo que podría interferir con el proceso de curación del piercing.
Por otro lado, los alimentos ácidos como los cítricos (limones, naranjas), las frutas tropicales (piña, kiwi) o los alimentos encurtidos pueden causar una sensación de ardor y también irritar la zona del piercing.
Es recomendable evitar consumir estos alimentos durante las primeras semanas después de hacerte el piercing en la lengua. Si tienes antojos de alimentos picantes o ácidos, es mejor esperar hasta que tu piercing esté completamente curado antes de disfrutar de ellos.
Mantén una buena higiene oral
Para evitar infecciones en piercings en la lengua, es fundamental mantener una buena higiene oral. Aquí te presento algunos consejos para lograrlo:
- Cepilla tus dientes correctamente: Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y realiza movimientos suaves pero firmes. Asegúrate de cepillar cada superficie de tus dientes, incluyendo la lengua y las encías.
- Usa hilo dental: El hilo dental es esencial para eliminar la placa y los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes. Pasa el hilo dental con cuidado alrededor de tu piercing, evitando tirar con fuerza para no causar irritación.
- Enjuague bucal: Utiliza un enjuague bucal antibacteriano después de cepillarte los dientes. Esto ayudará a eliminar las bacterias y mantener tu boca limpia.
- Evita alimentos y bebidas irritantes: Alimentos y bebidas calientes, picantes o ácidas pueden causar irritación en el piercing y aumentar el riesgo de infección. Evita consumirlos durante las primeras semanas después de hacerte el piercing.
- Evita fumar y beber alcohol: Fumar y beber alcohol pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección. Intenta evitarlos durante el proceso de curación de tu piercing.
Recuerda que mantener una buena higiene oral es esencial para prevenir infecciones y promover una correcta cicatrización de tu piercing en la lengua. Sigue estos consejos y consulta a tu piercer o dentista si tienes alguna duda o experimentas algún problema.
Evita fumar mientras cicatriza
Fumar mientras el piercing en la lengua se está cicatrizando puede retrasar el proceso de curación y aumentar el riesgo de infección. El humo del tabaco contiene numerosas sustancias químicas irritantes y tóxicas que pueden irritar la herida y comprometer el sistema inmunológico.
Además, fumar puede afectar negativamente la circulación sanguínea, lo cual es fundamental para que la herida se cure adecuadamente. El flujo sanguíneo es esencial para llevar oxígeno y nutrientes a la zona afectada y eliminar los desechos y toxinas.
Si eres fumador/a, te recomendamos que evites fumar durante al menos las primeras semanas de cicatrización del piercing en la lengua. Si no puedes dejar de fumar por completo, trata de reducir la cantidad de cigarrillos que fumas al día y evita fumar justo antes o después de limpiar el piercing.
Recuerda que cada vez que fumas, expones la herida a las sustancias tóxicas del tabaco y dificultas su proceso de curación. Mantén el área del piercing limpia y sigue las recomendaciones de cuidado proporcionadas por un profesional.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en la lengua?
El tiempo de cicatrización varía, pero generalmente tarda de 4 a 6 semanas.
2. ¿Qué puedo hacer para prevenir infecciones en mi piercing en la lengua?
Debes mantener una buena higiene bucal, evitar alimentos y bebidas irritantes, y seguir las instrucciones de cuidado de tu piercer.

3. ¿Es normal tener hinchazón y dolor después de hacerme un piercing en la lengua?
Sí, es normal experimentar algo de hinchazón y dolor los primeros días después de hacerse el piercing.
4. ¿Qué debo hacer si mi piercing en la lengua se infecta?
Si sospechas que tu piercing está infectado, debes consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.